

El edificio conocido como Casa de la Libertad fue el lugar en el que se firmó el Acta de la Independencia del Alto Perú en 1825. En este edificio se redactó la primera constitución de Bolivia a partir de ese momento y hasta 1898 se reunió el Congreso Boliviano.
Fue originalmente una capilla que formaba parte de la Manzana Jesuítica de la ciudad de La Plata y ahí se encontraba la Sala Mayor o Aula Magna de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Actualmente es el Museo de historia más importante de Bolivia y depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Se puede observar en la fachada el escudo de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
El Salón de la Independencia durante el Congreso Constituyente de la Nación.
Desde que dejó de ser la sede del Poder Legislativo, este edificio ha pasado a ser un repositorio de reliquias históricas, de efigies de personajes históricos, de colecciones de documentos inéditos, de colecciones de periódicos, de folletos y de mapas y planos, que forman parte del patrimonio cultural boliviano, algunos de ellos con varios siglos de antigüedad.
Posee también una biblioteca especializada en historia geográfica. La mayor parte de estos bienes pertenece a la Sociedad Geográfica y de Historia de Sucre, fundada en 1886, que durante varios decenios los fue adquiriendo y coleccionando. A esta prestigiosa y benemérita sociedad le fue encomendada, por Decreto Supremo de 1939, la custodia y conservación de la Casa de la Libertad hasta 1974, año en que por Decreto Supremo del 25 de noviembre se encomienda al Banco Central de Bolivia la reparación y cuidado de la Casa. Desde 1995 y hasta la fecha, la Casa depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Datos del lugar
La Casa de la Libertad
La Casa de la Libertad, declarada «Primer Monumento Nacional» por Decreto Supremo Nº 5918, es parte de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, y tiene la misión de conservar y proteger las reliquias históricas del país y difundir en el ámbito nacional el desarrollo de la vida política y social de Bolivia desde la época virreinal hasta la republicana actual.


Datos del lugar
La Casa de la Libertad
En 2012 se planificó la intervención del inmueble con el objetivo de realizar restauraciones y habilitar un nuevo espacio que permita el funcionamiento del Museo Nacional de Historia a partir de 2014.



El Salón de la Independencia está ubicado al frente de la entrada principal de la Casa de la Libertad. Este es el lugar donde se reunió el primero Congreso Constituyente de la Nación y se firmó el Acta de la Independencia de Bolivia. Al fondo están colocados tres retratos de los dos libertadores del país y del presidente José Ballivián. El retrato de Simón Bolívar es un óleo realizado por el pintor peruano José Gil de Castro en Lima. A su derecha se encuentra el retrato del libertador Antonio José de Sucre y a la izquierda la del general José Ballivián.















TOMAR EN CUENTA!
HORARIO DE ATENCIÓN:
Martes a Sábado: 9:00 a 12:30 y 14:30 a 18:30
Domingo: 9:00 a 12:00
Lunes: cerrado
PRECIO:
Nacionales: 10 Bs.
Extranjeros: 15 Bs.
Derecho de Cámara: 10 Bs
